Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | Corea del Sur | es_MX |
dc.creator | Veliz Portuguez, Rodrigo Enrique | es_MX |
dc.creator | Reyes Benz, Arlette | es_MX |
dc.creator | López Aymes, Juan Felipe | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-08-02T20:53:25Z | - |
dc.date.available | 2023-08-02T20:53:25Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier | https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/map/article/view/7460/5461 | - |
dc.identifier | https://doi.org/10.17230/map.v11.i20.02 | - |
dc.identifier.issn | 2344-8172 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1601 | - |
dc.description.abstract | Desde finales del siglo XX, Corea del Sur logró exportar productos culturales que llamaron la atención mundial. Este fenómeno ha sido una oportunidad para dar a conocer internacionalmente ciertos rasgos de la cultura coreana y también para construir una imagen positiva del país en el exterior, lo que le da ventajas en la competencia global al asociar a sus empresas y productos con valores compatibles con aquellos de los consumidores occidentales y asiáticos. Entre los conglomerados coreanos más importantes en este giro de negocios está el grupo CJ, el cual nació de la separación de Samsung en los años noventa y cuyas empresas son líderes en la industria cultural, de medios y de entretenimiento. Gracias al k-style y una potente estrategia de marketing internacional, CJ E&M se ha convertido en una de las empresas más reconocidas del grupo CJ, capaz de influir en la definición estética y cosmopolita de ciertos estilos de vida asociados con el consumo de bienes de alta tecnología, cosméticos y productos saludables. El objetivo de este artículo es presentar un caso que muestra la manera en que la expansión de un conglomerado coreano incluyó la industria cultural entre sus áreas de negocio, con la cual se ha extendido mundialmente y ha detonado efectos de desborde hacia otras industrias. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad EAFIT | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad EAFIT. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Revista mundo Asia Pacífico, 11(20), 22-44 (2022) | es_MX |
dc.subject | Ola coreana | es_MX |
dc.subject | Grupo CJ | es_MX |
dc.subject | Chaebol | es_MX |
dc.subject | Industria cultural | es_MX |
dc.subject | Gobierno corporativo | es_MX |
dc.title | CJ CheilJedang: el conglomerado surcoreano promotor de k-style y más | es_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Veliz Portuguez, R. E., Reyes Benz, A. y López Aymes, J. F. (2022). CJ CheilJedang: el conglomerado surcoreano promotor de k-style y más. Revista mundo Asia Pacífico, 11(20), 22-44. | es_MX |
dcterms.creator | López Aymes, Juan Felipe: orcid: 0000-0002-5661-4445 | - |
dcterms.identifier | 41 | - |
dcterms.provenance | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.rightsHolder | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Cambio Mundial, Globalización y Desarrollo | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.