Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.coverage.spatialEstados Unidoses_MX
dc.creatorAlarcón, Rafaeles_MX
dc.creatorRamírez García, Telésforoes_MX
dc.date.accessioned2023-07-31T18:49:39Z-
dc.date.available2023-07-31T18:49:39Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifierhttps://online.ucpress.edu/msem/article/38/1/114/119824/Esenciales-pero-vulnerablestrabajadores-agricolas-
dc.identifierhttps://doi.org/10.1525/msem.2022.38.1.114-
dc.identifier.issn1533-8320-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1530-
dc.description.abstractComo consecuencia de la pandemia del COVID-19, los trabajadores agrícolas en Estados Unidos fueron definidos por el Gobierno del expresidente Donald Trump como “trabajadores esenciales” a pesar de que la mitad de ellos son indocumentados. La mayor parte de estos trabajadores nacieron en México, y tanto los inmigrantes que ya residen en ese país como los que ingresan temporalmente con visas H-2A han continuado laborando para producir alimentos para toda la población. Este artículo analiza la participación laboral de estos trabajadores en Estados Unidos durante la pandemia y las condiciones socioeconómicas y laborales que los hacen especialmente vulnerables a ser infectados por el COVID-19. Los principales hallazgos revelan que, en 2020, los inmigrantes mexicanos, en comparación con el total de trabajadores estadounidenses, tuvieron la participación laboral más alta en actividades económicas consideradas como esenciales. A pesar de haber pasado de la invisibilidad a la visibilidad durante la pandemia, muchos trabajadores constituyen una población altamente vulnerable al coronavirus, especialmente los indocumentados que no cuentan con seguro médico. Asimismo, muchos trabajadores agrícolas poseen distintas comorbilidades, como diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad, que constituyen factores de riesgo para el COVID-19.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherUniversity of California Presses_MX
dc.rightsDerechos Reservados © University of California Press. Para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceEstudios mexicanos, 38(11), 114-139 (2022)es_MX
dc.subjectCOVID-19es_MX
dc.subjectMexicanoses_MX
dc.subjectMigranteses_MX
dc.subjectTrabajadores agrícolases_MX
dc.titleEsenciales pero vulnerables: trabajadores agrícolas mexicanos ante la pandemia del COVID-19 en Estados Unidoses_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationAlarcón, R. y Ramírez García, T. (2022). Esenciales pero vulnerables: trabajadores agrícolas mexicanos ante la pandemia del COVID-19 en Estados Unidos. Estudios mexicanos, 38(11), 114-139.es_MX
dcterms.creatorRamírez García, Telésforo: orcid: 0000-0003-4450-8044-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.