Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | Ciudad de México | es_MX |
dc.creator | Ordóñez Díaz, José Antonio Benjamín | es_MX |
dc.creator | Ordóñez Díaz, María de Jesús | es_MX |
dc.creator | Ortega Treviño, Luis Enrique | es_MX |
dc.creator | Munguía Bárcenas, Anabell | es_MX |
dc.creator | Galicia Naranjo, Adolfo | es_MX |
dc.creator | Cervantes Núñez, Sandro | es_MX |
dc.creator | Membrillo Hernández, Jorge | es_MX |
dc.creator | Jiménez Méndez, Danae Itzel | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T19:33:37Z | - |
dc.date.available | 2023-06-09T19:33:37Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier | https://www.pincc.unam.mx/wp-content/uploads/2022/02/visiones-sobre-la-habitabilidad-terrestre-y-humana-frente-al-cambio-climatico.pdf | - |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-5442-3 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1341 | - |
dc.description.abstract | El actual cambio climático, es un problema ambiental emergente, que se ha visto impulsado por las actividades asociadas al desarrollo humano. Es la suma de la fragmentación del paisaje, la deforestación, el cambio en el uso del suelo, la contaminación del agua, el aire y la tierra; más, el uso extensivo e intensivo de los recursos naturales. El curso sobre cambio climático ha sido presentado a lo largo de 12 años, incluye el análisis actualizado de la condición y el estado de los recursos naturales. Asimismo, incluye el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (IEGEI) derivadas del consumo de: a) gasolina, b) gas, c) electricidad y d) agua en la Ciudad de México (principalmente). Lo anterior con la finalidad de que los alumnos y los participantes (tomadores de decisiones) comprendan la importacia y el impacto ambiental generado por el consumo y por sus actividades cotidianas. Con los resultados obtenidos se aprecia el desconocimiento general del concepto de una huella ambiental. Así como el no conocer ningún proceso industrial limpio. Por ejemplo: generación de energía, producción de ropa, alimentos, consumo de productos lácteos, cerveza, alimentos chatarra, alimentos procesados entre otros. Los resultados obtenidos permiten apreciar que el 40 % de las emisiones está asociada al consumo de gasolina (antes de la pandemia del Covid-19), 25 % al consumo de gas, 25 % al consumo de luz y 10 % al consumo de agua. Una vez que los alumnos reconocen su responsabilidad, son capaces de formular estrategias de mitigación y, consideran que la compensación es muy importante para quienes no pueden mitigar; solo que se necesita transparencia en la generación, administración, compra y venta de los certificados de carbono. Identifican un vacío en la responsabilidad ambiental a diferentes niveles y escalas. Mencionan el abuso en la explotación de los recursos naturales y el caos que genera la obsolescencia programada de la tecnología; señalan el rol de la ausencia del gobierno mexicano en la mitigación de las EGEI y el inadecuado manejo de los residuos. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-03-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Cervantes Núñez, Sandro (Ed.) (2021). Visiones sobre habitabilidad terrestre y humana frente al cambio climático: una primera aproximación epistemológica. Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM | es_MX |
dc.subject | Cambio Climático | es_MX |
dc.subject | Educación | es_MX |
dc.subject | Recursos naturales | es_MX |
dc.subject | Consumo | es_MX |
dc.subject | Huella ambiental | es_MX |
dc.subject | Residuos | es_MX |
dc.subject | Mitigación | es_MX |
dc.title | Aprendizaje basado en retos: el caso del curso en cambio climático a nivel licenciatura, CDMX, México | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Ordóñez Díaz, J. A. B., Ordóñez Díaz, M. de J., Ortega Treviño, L. E., Munguía Bárcenas, A., Galicia Naranjo, A., Cervantes Núñez, S., Membrillo Hernández, J. y Jiménez Méndez, D. I. (2021). Aprendizaje basado en retos: el caso del curso en cambio climático a nivel licenciatura, CDMX, México (pp. 267-290). En : Cervantes Núñez, Sandro (Ed.). Visiones sobre habitabilidad terrestre y humana frente al cambio climático: una primera aproximación epistemológica. Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM | es_MX |
dcterms.creator | Ordóñez Díaz, María de Jésus: orcid: 0000-0001-9397-8523 | - |
dcterms.identifier | 55 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Libros y capítulos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios Socioambientales | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 1. Libros y capítulos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.