Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.creatorSosa Sánchez, Itzel A.es_MX
dc.creatorErviti, Joaquinaes_MX
dc.date.accessioned2022-12-14T17:03:51Z-
dc.date.available2022-12-14T17:03:51Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifierhttps://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/SexualidadSaludySociedad/article/view/26498-
dc.identifierhttps://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.04.a-
dc.identifier.issn1984-6487-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1283-
dc.description.abstractA partir de un estudio cualitativo, exploramos los vínculos entre discursos médicos sobre género y sexualidad, y las regulaciones corporales, sexuales y reproductivas en los espacios de salud reproductiva. Entrevistamos a médicos de servicios públicos de salud en México e indagamos sobre las prácticas reproductivas y sexuales de las usuarias, así como sobre las asignaciones sociales y profesionales de cuidado del cuerpo en las relaciones sexuales. Los testimonios revelan cómo los discursos y normatividades sobre género y sexualidad legitiman, en los espacios de salud reproductiva, las desigualdades sociales, especialmente las de género, y la doble moral sexual imperantes en la sociedad mexicana. Las mujeres emergen como saturadas de una sexualidad “desordenada” que debe ser controlada a través de diversas regulaciones corporales, sexuales y reproductivas. Estas regulaciones inciden en el reconocimiento de su autonomía sexual y reproductiva, e impactan negativamente en sus derechos.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherCentro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanoses_MX
dc.publisherInstituto de Medicina Sociales_MX
dc.publisherUniversidade do Estado do Rio de Janeiroes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece al Centro Latino-Americano em Sexualidade e Direitos Humanos. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-09-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceSexualidad, salud y sociedad, (27), 46-65 (2017)es_MX
dc.subjectGéneroes_MX
dc.subjectSexualidades_MX
dc.subjectAutonomía reproductivaes_MX
dc.subjectNormatividadeses_MX
dc.titleNarrativas sobre género y sexualidad en médicos mexicanos: sus implicaciones sobre las regulaciones corporales, sexuales y reproductivases_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationSosa Sánchez, I. A., Erviti, J. (2017). Narrativas sobre género y sexualidad en médicos mexicanos: sus implicaciones sobre las regulaciones corporales, sexuales y reproductivas. Sexualidad, salud y sociedad, (27), 46-65.es_MX
dcterms.creatorErviti, Joaquina: orcid: 0000-0002-3725-0703-
dcterms.creatorSosa Sánchez, Itzel A.: orcid: 0000-0002-1223-0830-
dcterms.identifier17-
dcterms.identifier73-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios de Poblaciónes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.