El incremento de la población calificada como migrante en Estados Unidos no necesariamente significa que sus condiciones de trabajo y de vida sean similares a las de la población nativa. Se trata, en rigor, de una incorporación caracterizada por la desigualdad en cuanto a sus condiciones de participación económica, política y social. Tomando este hecho como punto de partida, el objetivo de este artículo es examinar las desigualdades sociodemográficas y sociolaborales de la población migrante calificada residente en Estados Unidos en el arranque del presente siglo, específicamente entre 2003 y 2015. El trabajo compara las características sociodemográficas y laborales de la población nativa de Estados Unidos con las de la población migrante de Europa y Canadá, Asia, México y Latinoamérica y el Caribe. Destaca principalmente el caso de los migrantes mexicanos y hace comparaciones con otros grupos de inmigrantes. La fuente de información empleada es la Encuesta Nacional de Graduados Universitarios (National Survey of College Graduates, NSCG), que incluye a la población con estudios universitarios residente en Estados Unidos, con al menos una licenciatura y hasta 75 años de edad. El propósito final del artículo es ofrecer elementos que contribuyan a revalorar la presencia de la población migrante en la fuerza laboral de Estados Unidos, particularmente entre la población con estudios universitarios.
Derechos
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad de Guadalajara. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-09-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx
Ramírez García T. y Lozano Ascencio, F. (2017). Desigualdad global y migración calificada de México a Estados Unidos. Carta económica regional, (120), 39-65.