Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMora de la Mora, Gabriela de laes_MX
dc.date.accessioned2022-11-04T20:47:40Z-
dc.date.available2022-11-04T20:47:40Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifierhttps://www.berghahnjournals.com/view/journals/regions-and-cohesion/7/1/reco070106.xml-
dc.identifierhttps://doi.org/10.3167/reco.2017.070106-
dc.identifier.issn2152-9078-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1249-
dc.description.abstractEste es un artículo que busca contribuir a la comprensión de los sistemas policéntricos en contextos socio-territoriales, y su vínculo con la gobernanza moderna, en la que múltiples actores sociales interactúan a distintas escalas y en distintos niveles. Se discute el concepto de policentrismo, sus dimensiones, enfoques predominantes y supuestos sobre los que se funda su uso en el análisis socio-territorial. El texto subraya dos de los enfoques más influyentes en el desarrollo teórico–metodológico de los sistemas policéntricos: el europeo, clave en el desarrollo territorial y regional; y el estadounidense, centrado en el análisis del desarrollo institucional y la gobernanza de los socio-ecosistemas. También se destacan los supuestos de los sistemas policéntricos a fin de resolver integralmente problemas socio-territoriales a partir de interacciones multinivel, multiescala y multiactor. Finalmente se analiza su relación con la gobernanza moderna y se concluye que es importante continuar el estudio de los sistemas policéntricos.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherConsortium for Comparative Research on Regional Integration and Social Cohesion-Social Elevationes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la RISC-RISE. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-11-04, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceRegions & Cohesion, 7(1), 69-86 (2017)es_MX
dc.subjectAnálisis socio-territoriales_MX
dc.subjectGobernanza modernaes_MX
dc.subjectPolicentrismoes_MX
dc.subjectSistemas policéntricoses_MX
dc.subjectSistemas socio-ecológicoses_MX
dc.titlePolicentrismo y su relevancia para el análisis socioterritorial: características, enfoques y dimensiones analíticases_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso a metadatoses_MX
dcterms.bibliographicCitationMora de la Mora, G. de la (2017). Policentrismo y su relevancia para el análisis socioterritorial: características, enfoques y dimensiones analíticas. Regions & Cohesion, 7(1), 69-86.es_MX
dcterms.creatorMora de la Mora, Gabriela de la: orcid: 0000-0001-6491-992X-
dcterms.identifier12-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios Socioambientaleses_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.