Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es | - |
dc.coverage.spatial | Ocuituco (Morelos) | es_MX |
dc.creator | Castro, Roberto | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-10-19T16:35:48Z | - |
dc.date.available | 2022-10-19T16:35:48Z | - |
dc.date.issued | 2000 | - |
dc.identifier | https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/view/197/262/790-1 | - |
dc.identifier.isbn | 968-36-7783-5 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1218 | - |
dc.description.abstract | Como condición de vida, la pobreza traduce formas específicas de "caminar" por el mundo, de vivenciarlo. En este libro se analiza de qué manera la población pobre del campo del México central experimenta la salud y la enfermedad, así como la reproducción y la anticoncepción. Desde la perspectiva de las ciencias sociales se explora cómo se combinan, en el lenguaje y en la subjetividad de los actores, los elementos del discurso de la medicina moderna con los de sus antecedentes tradicionales, y cómo dicha articulación se ve influida por las condiciones objetivas de la vida cotidiana. La hipótesis general es que la lógica con que los habitantes del medio rural dan significado a la salud y a la reproducción , no solamente es el resultado de una mezcla de conocimientos tradicionales y de conceptos médicos modernos, sino que también está influida, tanto por elementos que provienen de otros niveles de realidad, esto es, la pobreza y las relaciones de género dominantes, como por la lectura cotidiana que hacen de esa realidad articulada en su sentido común. ¿Qué significa "estar sano" para aquellos que viven en la adversidad permanente? ¿Cómo perciben la tecnología médica moderna quienes no cuentan con los medios para acceder a ella con regularidad? ¿Cómo experimentan sus encuentros con los médicos los que, desde su pobreza, viven en una condición ya de por sí subalterna y marginada? | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2022-10-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Salud reproductiva | es_MX |
dc.subject | Salud | es_MX |
dc.subject | Conducta sexual | es_MX |
dc.title | La vida en la adversidad: el significado de la salud y la reproducción en la pobreza | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Castro, R. (2000). La vida en la adversidad: el significado de la salud y la reproducción en la pobreza. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dcterms.creator | Castro, Roberto: orcid: 0000-0002-1440-2460 | - |
dcterms.identifier | 9 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Libros y capítulos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Violencia(s), Derechos y Salud | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 1. Libros y capítulos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.