Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRomo, Raúles_MX
dc.creatorChávez Galindo, Ana Maríaes_MX
dc.creatorVillasana, Dianaes_MX
dc.date.accessioned2022-10-10T16:19:31Z-
dc.date.available2022-10-10T16:19:31Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifierhttps://www.gob.mx/conapo/documentos/la-situacion-demografica-de-mexico-2021-
dc.identifier.issn683-247X-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1213-
dc.description.abstractHasta el momento, el retorno ha recibido poca atención en los estudios sobre la migración interna. Aprovechando la disponibilidad de resultados censales recientes, se realiza un análisis descriptivo de diversas variables sociodemográficas para conocer la composición de las personas que, acorde con la migración reciente (la de cinco años atrás), volvieron a su entidad federativa de nacimiento para 1990-2020. Casi una cuarta parte del total de migrantes internos es de retorno y, aunque se ha estabilizado en los últimos diez años, había tenido incrementos desde 1990. Las disparidades en su magnitud entre entidades federativas son notorias, donde algunas proporciones superan la mitad del flujo y otras se encuentran alrededor de cinco por ciento; se comparan las características sociodemográficas de las cinco entidades con mayor y menor retorno. En los últimos dos censos predominan de forma ligera las mujeres, el grupo de edad 25-40 ha ocupado el lugar principal, la educación media superior y superior ha aumentado de forma considerable hasta ponerse casi a la par de la básica, en el último censo las personas solteras ocuparon la primera posición por encima de las casadas, la Población Económicamente Activa ha crecido de forma importante en ambos sexos pero con diferencias notables entre estos mientras la Población No Económicamente Activa ha mostrado el comportamiento contrario, entre esta última los quehaceres del hogar concentran a la mayoría de las mujeres y los estudiantes a los hombres con algunos cambios en la distribución de las categorías en los 30 años de observación, el habla de lengua indígena y el analfabetismo muestran una participación baja, la primera con un pequeño incremento y la segunda con ligero retroceso.es_MX
dc.description.tableofcontentsMigración interna reciente de retorno en México / Raúl Romo, Ana María Chávez Galindo, Diana Villasanaes_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherConsejo Nacional de Poblaciónes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece al Consejo Nacional de Población. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-10-07, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceLa situación demográfica de México, 3(3) (2021)es_MX
dc.subjectMigración internaes_MX
dc.subjectMigración recientees_MX
dc.subjectMigración de retornoes_MX
dc.subjectCaracterísticas sociodemográficases_MX
dc.titleMigración interna reciente de retorno en Méxicoes_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationRomo, R., Chávez Galindo, A. M, Villasana, D. (2021). Migración interna reciente de retorno en México. La situación demográfica de México, 3(3), 125-148.es_MX
dcterms.creatorChávez Galindo, Ana María: orcid: 0000-0003-4088-4886-
dcterms.identifier11-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios de Poblaciónes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.