Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es-
dc.coverage.spatialMoreloses_MX
dc.creatorTapia Uribe, F. Medardoes_MX
dc.date.accessioned2022-09-14T16:04:02Z-
dc.date.available2022-09-14T16:04:02Z-
dc.date.issued1994-
dc.identifierhttps://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/236-
dc.identifier.isbn968-36-4274-8-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1169-
dc.description.abstractLa presente publicación incluye una reflexión crítica sobre el papel de la educación escolarizada de la vida cotidiana de las mujeres campesinas del estado de Morelos. Culminación de una serie de esfuerzos académicos, el autor ofrece a aquellos preocupados por los problemas educativos de México, un análisis de las dimensiones conceptuales de los procesos de apropiación cultural, tomando en cuenta el espacio en que éstos se desarrollan: el pueblo; y a los actores de la apropiación cultural: los niños y las mujeres campesinas. La recuperación de los momentos protagónicos creativos de los sujetos sociales en sus experiencias cotidianas y la urgente necesidad de renovar el enfoque en el campo de la investigación educativa, se hacen evidentes en este libro. Una contribución importante que genera el autor es la consideración de que la investigación educativa puede contribuir a la preservación de espacios sociales propios e íntimos ante imposiciones o dominaciones violentas. En este proceso, la organización de la resistencia a través de la apropiación cultural en las dimensiones espaciales de los sujetos –regionales, locales y familiares- son traducidos por el autor en recursos simbólicos y analíticos tomados de la hermenéutica, la etnografía y el análisis histórico.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2022-09-13, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.subjectMujeres campesinases_MX
dc.subjectEducación rurales_MX
dc.subjectCulturaes_MX
dc.subjectPolíticaes_MX
dc.titleMujer campesina y apropiación culturales_MX
dc.typeLibroes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationTapia Uribe, F. M. (1994). Mujer campesina y apropiación cultural. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dcterms.creatorTapia Uribe, F. Medardo: orcid: 0000-0002-2145-9940-
dcterms.identifier76-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfLibros y capítulos de investigaciónes_MX
dc.description.setGobierno y Políticas Públicases_MX
Aparece en las colecciones: 1. Libros y capítulos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.