Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Moreno Gaytán, Silvia Iveth | es_MX |
dc.creator | Ávila Sánchez, Héctor | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-09-01T15:54:09Z | - |
dc.date.available | 2022-09-01T15:54:09Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier | https://chapingo-cori.mx/geografia/geografia/article/view/r.rga.2019.68.09 | - |
dc.identifier | https://doi.org/10.5154/r.rga.2019.68.09 | - |
dc.identifier.issn | 2448-7368 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1155 | - |
dc.description.abstract | El artículo analiza las distintas escalas en las que operan los circuitos cortos para abastecer de alimentos a la región Centro de México. A nivel local, los pequeños productores recuperan la producción agrícola a través de la agricultura protegida y de alimentos con valor comercial que puedan garantizar mejores ingresos económicos. Desde una escala regional, construyen estrategias para una reconfiguración territorial agrícola que fortalece circuitos cortos alimentarios; además, articulan acciones mediante un ámbito de proximidad organizacional, geográfica y cultural. Es importante señalar que la información cualitativa se obtuvo con el uso de herramientas etnográficas; la cartografía partió del geoposicionamiento en los municipios de los productores que participan en el circuito corto regional Mor-Mex; las áreas de transformación agrícola se identificaron utilizando imágenes satelitales para visualizar los cambios en el paisaje y señalar el incremento de la superficie de agricultura protegida. En primer lugar, los resultados obtenidos trazan una ruta para explicar cómo es que los productores de la región adaptan técnicas y conocimientos para transformar sus sistemas productivos. Asimismo, se examina su capacidad en el desarrollo de estrategias autogestivas y brindar opciones de comercialización y mercado a los productores de alimentos frutihortícolas y granos básicos. En segundo lugar, los resultados dan cuenta de cómo los circuitos cortos de proximidad pueden ser un componente de potencialidad productiva en las nuevas economías rurales y en áreas periurbanas. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Chapingo | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Autónoma de Chapingo. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-09-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Revista de geografía agrícola, (68), 133-156 (2022) | es_MX |
dc.subject | Circuitos cortos | es_MX |
dc.subject | Proximidad | es_MX |
dc.subject | Territorio | es_MX |
dc.subject | Agricultura protegida | es_MX |
dc.title | Recursos territoriales rurales y circuitos cortos de proximidad social: el caso de Mor-Mex | es_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno Gaytán, S. I. y Ávila Sánchez, H. (2022). Recursos territoriales rurales y circuitos cortos de proximidad social: el caso de Mor-Mex. Revista de geografía agrícola, (68), 133-156. | es_MX |
dcterms.creator | Moreno Gaytán, Silvia Iveth: orcid: 0000-0002-4383-1002 | - |
dcterms.creator | Avila Sánchez, Héctor: orcid: 0000-0002-9317-1188 | - |
dcterms.identifier | 6 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios Regionales | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.