Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorÁvila Sánchez, Héctores_MX
dc.date.accessioned2022-08-16T17:15:44Z-
dc.date.available2022-08-16T17:15:44Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifierhttp://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/59785-
dc.identifierhttps://doi.org/10.14350/rig.59785-
dc.identifier.issn0188-4611-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1146-
dc.description.abstractLa práctica de actividades agrícolas en las ciudades se ha difundido en numerosos países, independientemente de sus condiciones socio-políticas y económicas. Se han conformado expresiones territoriales precisas a partir de las interacciones de la ruralidad con la dinámica urbana, fundamentalmente las modalidades en las prácticas agrícolas y su rol potencial en la gestión sustentable y la seguridad alimentaria de los espacios urbanos y periurbanos. Se presentan algunos debates contemporáneos en torno al papel que desempeña la Agricultura Urbana y Periurbana (AUP), en la reconfiguración de los sistemas metropolitanos y su entorno rural. Se exponen algunas expresiones territoriales y se analizan diversos cuestionamientos en torno al sentido y potencialidades reales de las prácticas agrícolas urbanas, en términos de la sustentabilidad y su incidencia en los patrones alimentarios urbanos. Se acota el fenómeno a lo que acontece en ámbitos urbanos en Europa Occidental, América del Norte y América Latina. Se concluye que, si bien su práctica se ha acrecentado, hasta el momento, la AUP no ha alcanzado una presencia significativa en los sistemas alimentarios urbanos y su consideración es aún marginal en la construcción de las políticas públicas territoriales. En los países desarrollados, su impacto ha sido sobre todo en términos terapéuticos, paisajísticos (espacios verdes) y en la salvaguarda patrimonial de los espacios urbanos y periurbanos; en los países pobres, ha trascendido en el autoabasto de la población urbana de bajos recursos, en la recuperación de espacios públicos, en el fortalecimiento del tejido social y en el desarrollo comunitario.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherInstituto de Geografía, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-08-05, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceInvestigaciones geográficas, (98) (2019)es_MX
dc.subjectAgricultura urbana y periurbanaes_MX
dc.subjectPeriurbanizaciónes_MX
dc.subjectAbasto alimentario urbanoes_MX
dc.subjectGobernanza territoriales_MX
dc.subjectDesarrollo comunitarioes_MX
dc.titleAgricultura urbana y periurbana: reconfiguraciones territoriales y potencialidades en torno a los sistemas alimentarios urbanoses_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationAvila Sanchez, H. (2019). Agricultura urbana y periurbana: reconfiguraciones territoriales y potencialidades en torno a los sistemas alimentarios urbanos. Investigaciones geográficas, (98). https://doi.org/10.14350/rig.59785es_MX
dcterms.creatorAvila Sánchez, Héctor: orcid: 0000-0002-9317-1188-
dcterms.identifier6-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinariases_MX
dc.description.memberOfArtículo de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios Regionaleses_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.