Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | Estado de México | es_MX |
dc.coverage.spatial | Xochimilco | es_MX |
dc.coverage.spatial | Hidalgo | es_MX |
dc.coverage.spatial | Tlaxcala | es_MX |
dc.creator | Argueta, Arturo (Editor) | es_MX |
dc.creator | Moreno Fuentes, Ángel (Editor) | es_MX |
dc.creator | Aguilar Contreras, Abigail (Editora) | es_MX |
dc.creator | Corona Martínez, Eduardo (Editor) | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-08-16T17:15:42Z | - |
dc.date.available | 2022-08-16T17:15:42Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier | https://patrimoniobiocultural.com/producto/las-plantas-animales-y-hongos-fundamentales-para-los-pueblos-de-mexico/ | - |
dc.identifier.isbn | 978-607-974-562-2 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1145 | - |
dc.description.abstract | La idea central que nutre la elaboración de esta obra es la de mostrar las relaciones que han establecido y que mantienen actualmente los pueblos originarios y campesinos con las plantas, animales y hongos originarios de México. Interesa poner de relieve que las interacciones que podemos observar y atestiguar hoy son derivadas de procesos de muy larga duración, por lo que en cada monografía tratamos de ofrecer información sobre la antigüedad aproximada de la relación establecida con ellas. Al mismo tiempo, nos propusimos exponer para que los pueblos de esta gran región conocida como Mesoamérica, así como para sus parientes y vecinos al norte y al sur de dicha área, algunos de estos seres tienen carácter sagrado y divino; asimismo los humanos pueden transformarse en animales y, mediante la adecuada y sabia utilización de hongos y plantas, comunicarse tanto con los dioses, como con los seres vivos, humanos y no humanos. Muchos pueblos del centro y sur, pero sobre todo los que viven al norte de esta gran región, se asumen miembros de agrupaciones o clanes cuyo pariente lejano y ser protector es, generalmente un animal o una planta. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | CONACYT | es_MX |
dc.publisher | REDBIOMEX | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a REDBIOMEX. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-08-05, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.subject | Hongos | es_MX |
dc.subject | Pueblos originarios | es_MX |
dc.title | Las plantas, animales y hongos fundamentales para los pueblos de México | es_MX |
dc.type | Libro | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.creator | Argueta, Arturo: orcid: 0000-0002-9901-4562 | - |
dcterms.identifier | 4 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias | es_MX |
dc.description.memberOf | Libros y capítulos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios Socioambientales | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 1. Libros y capítulos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.