Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | México | es_MX |
dc.creator | Gutiérrez Vargas, José Ricardo | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-07-27T19:13:03Z | - |
dc.date.available | 2022-07-27T19:13:03Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier | https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/67661 | - |
dc.identifier.issn | 2735-7473 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1102 | - |
dc.description.abstract | La construcción de masculinidades de hombres sicarios, en el marco de la guerra contra el narco en México, se ha indagado mayoritariamente en términos de obtención de prestigio y empoderamiento por medio de la violencia. Ante ello, este artículo elabora una propuesta teórica para entender que esas masculinidades también se conforman por una sujeción al despojo que nace de la imbricación entre subjetividad, trabajo y neoliberalismo. Así, se usan las elaboraciones teóricas “gubernamentalidad”, “dispositivo” y “subjetividad” para rastrear, en un conjunto de testimonios de hombres sicarios, la manera en que las estructuras laborales del crimen organizado, como dispositivos de un poder gubernamental neoliberal/bélico, producen modos de subjetivación que les hacen asumir a estos individuos la despojabilidad de sus cuerpos. Se concluye que dichas subjetividades son propicias para el sostenimiento de la confrontación armada, pues catalizan la emergencia de un “capital guerrero”, definidor de las masculinidades (bélicas) de estos varones. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad de Chile. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-07-25, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Punto género, (17), 236–270 (2022) | es_MX |
dc.subject | Gubernamentalidad | es_MX |
dc.subject | Dispositivo | es_MX |
dc.subject | Despojo | es_MX |
dc.subject | Crimen organizado | es_MX |
dc.subject | Guerra | es_MX |
dc.title | Subjetividad, trabajo y neoliberalismo: indagaciones sobre la conformación de masculinidades dentro del sicariato en México | es_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez Vargas, J. R. (2022). Subjetividad, trabajo y neoliberalismo: indagaciones sobre la conformación de masculinidades dentro del sicariato en México. Punto género, (17), 236–270. | es_MX |
dcterms.creator | Gutiérrez Vargas, José Ricardo: orcid: 0000-0001-8124-8013 | - |
dcterms.identifier | 30 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios sobre Equidad y Género | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.