Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es-
dc.creatorFigueroa Castro, Óscar (Editor)es_MX
dc.date.accessioned2022-07-27T19:12:49Z-
dc.date.available2022-07-27T19:12:49Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifierhttps://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/42-
dc.identifierhttps://doi.org/10.22201/crim.9786070288951e.2017-
dc.identifier.isbn978-607-02-8892-0-
dc.identifier.isbn978-607-02-8895-1-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1091-
dc.description.abstractEl valor de una producción cultural puede medirse por la capacidad para per-vivir en el tiempo, adaptarse a nuevos horizontes y perpetuar un legado. Éstos son, de hecho, los principales rasgos que suelen asegurarle a una obra literaria o artística el honroso título de “clásico”, juicio en el que necesariamente inter-viene un proceso de representación del pasado desde el presente. En el caso de la antigua literatura sánscrita, si hay una obra que posee tales rasgos, ésa es la Bhagavad-G?t? (La canción del Bienaventurado), célebre episodio dentro del Mah?bh?rata que recoge el diálogo entre un guerrero atribulado ante un inminente y funesto combate contra parientes y amigos, y su auriga divino, quien lo llama a asumir su deber con sabiduría. La belleza narrativa y la riqueza filosófica con las que tal dilema es articulado en la obra pronto despertaron la fascinación de los más importantes pensadores sánscritos, cuyas lecturas la transformaron a su vez en texto sagrado del hinduismo, condición que más tarde, a través de la recepción occidental de la India, incluida la recepción en el mundo de habla hispana, la convirtió en todo un clásico de la espiritualidad universal contemporánea. El presente volumen busca acercar al lector de habla hispana a este importante texto llamando la atención sobre su profundo lazo con los más variados horizontes de recepción, en el entendido de que dichos horizontes constituyen un componente integral a su trascendencia y popularidad dentro y fuera de la India.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2022-07-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.subjectLiteratura sánscritaes_MX
dc.titleLa Bhagavad-Gita: el clásico de la literatura sánscrita y su recepciónes_MX
dc.typeLibroes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationFigueroa Castro, Ó. (Ed.) (2017). La Bhagavad-Gita: el clásico de la literatura sánscrita y su recepción. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.es_MX
dcterms.identifier20-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfLibros y capítulos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios de Lo imaginarioes_MX
Aparece en las colecciones: 1. Libros y capítulos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.