Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es-
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.creatorChávez Galindo, Ana María (Editora)es_MX
dc.creatorCorona, Rodolfo (Editor)es_MX
dc.creatorEcharri Cánovas, Carlos Javier (Editor)es_MX
dc.date.accessioned2022-07-27T19:12:47Z-
dc.date.available2022-07-27T19:12:47Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifierhttps://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/136-
dc.identifierhttps://doi.org/10.22201/crim.9786070287589e.2017-
dc.identifier.isbn978-607-02-8759-6-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1090-
dc.description.abstractCon una mirada sociodemográfica, este libro colectivo reúne en doce capítulos los trabajos de diversos investigadores y, a través de sus pági­nas, explora, analiza y discute la información recabada en la Encuesta Nacional de Juventud 2010, proyecto asignado al Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias por el Instituto Mexicano de la Juven­tud. Los temas tratados se enfocan en la transición y trayectorias que siguen los jóvenes en su paso hacia la adultez; el panorama educativo y el problema del rezago; las condiciones laborales de los jóvenes; el problema de los jóvenes que no trabajan y no estu­dian, o ninis; las características del trabajo doméstico y la inactividad juvenil; la situación laboral que enfren­tan los jóvenes migrantes a su retorno de Estados Uni­dos; los patrones de salud en general, y en particular las prácticas sexuales, anticonceptivas y la formación de pareja que los jóvenes adoptan. Los distintos trabajos presentados, que abarcan lo que ocurre en México a nivel nacional, por entidad federativa, según el tamaño de las localidades (urbanas, no urbanas o rurales) o en las tres principales metrópolis de México, ponen de manifiesto las desigualda­des de género y por lugar de residencia, así como la persistencia de la discriminación de la población de bajos recursos y de la indígena, por lo que se trata de una obra de referencia para los investigadores, estu­diantes, instituciones del sector público y lectores de todos los rubros interesados en conocer aspectos relevantes de la vida de los jóvenes en México y, posiblemente, hacer una aportación para el cambio.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2022-07-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.subjectJóveneses_MX
dc.subjectCondiciones sociodemográficases_MX
dc.titleLos jóvenes mexicanos en la encrucijada de 2010es_MX
dc.typeLibroes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationChávez Galindo, A. M., Corona, R. y Echarri Cánovas, C. J. (Eds.) (2016). Los jóvenes mexicanos en la encrucijada de 2010. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dcterms.creatorChávez Galindo, Ana María: orcid: 0000-0003-4088-4886-
dcterms.identifier11-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfLibros y capítulos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios de Poblaciónes_MX
Aparece en las colecciones: 1. Libros y capítulos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.