Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFigueroa Castro, Óscares_MX
dc.date.accessioned2022-06-24T17:08:22Z-
dc.date.available2022-06-24T17:08:22Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifierhttp://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1441-
dc.identifierhttps://doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2021.40.1441-
dc.identifier.issn1665-6415-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1056-
dc.description.abstractEste artículo estudia la respuesta de Abhinavagupta (siglo XI de nuestra era), uno de los pensadores más originales e importantes de la India clásica, a uno de los temas centrales del pensamiento filosófico y religioso de esa cultura: el sufrimiento. Con ese fin, a manera de contextualización, se revisan primero los ideales que enmarcan el problema del sufrimiento en la tradición canónica india, notablemente las categorías dicotómicas pureza-impureza, y a continuación se resume la crítica a dichos valores emprendida por el movimiento religioso marginal conocido como Tantra, al que perteneció, en sus fases más tardías, el propio Abhinavagupta. El análisis de la respuesta específica de Abhinavagupta presta particular atención al concepto de “inhibición” (sánscrito, ?a?k?) con base en pasajes clave de su magnum opus, el Tantr?loka, así como del Par?tr??ik?-Vivara?a, otro importante texto suyo, traducidos por primera vez al español directamente del sánscrito. Como muestro, de este análisis se desprende una inusual vindicación del orden finito, el plano del sufrimiento, a condición de que éste sea vivido sin inhibiciones ni dudas, es decir, como la manifestación de una misma conciencia en todas las cosas, incluida la experiencia de lo atroz y lo terrible, y más aún donde no tienen cabida diferencias como puro-impuro, superior-inferior, liberación-esclavitud.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-06-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceTheoría, (40), 32-45 (2021)es_MX
dc.subjectAbhinavaguptaes_MX
dc.subjectFilosofía de la Indiaes_MX
dc.subjectTantraes_MX
dc.subjectSufrimientoes_MX
dc.titleInhibición, la causa del sufrimiento según Abhinavaguptaes_MX
dc.title.alternativeInhibition: The Cause of Suffering According to Abhinavaguptaeng_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationFigueroa Castro, Ó. (2021). Inhibición, la causa del sufrimiento según Abhinavagupta. Theoría, (40), 32-45.es_MX
dcterms.identifier20-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinariases_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios de Lo Imaginarioes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.