Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.creatorSalazar, Mayraes_MX
dc.creatorCasique, Irenees_MX
dc.creatorConstant, Chloées_MX
dc.date.accessioned2022-06-14T15:13:06Z-
dc.date.available2022-06-14T15:13:06Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifierhttps://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/873-
dc.identifierhttps://doi.org/10.24201/reg.v8i1.873-
dc.identifier.issn2395-9185-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1044-
dc.description.abstractEn este artículo analizamos la relación entre el trabajo extradoméstico y el empoderamiento de las mujeres casadas y unidas en México a partir de la información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH 2016. Comparamos los niveles de empoderamiento de mujeres que no realizan trabajo extradoméstico, con aquellas que trabajan sin remuneración y con quienes trabajan y perciben ingresos. Encontramos evidencias de que el trabajo extradoméstico está relacionado con mayores niveles de empoderamiento de las mujeres, tanto a nivel global como en dimensiones específicas de éste, y dicho incremento es más claro cuando este trabajo supone un ingreso laboral. Las mujeres que reciben ingresos por su trabajo tienen mayor poder de decisión, mayor autonomía, actitudes menos apegadas a los estereotipos de género, mayores recursos económicos y sus parejas participan más activamente en el trabajo del hogar y de cuidados, en comparación con las mujeres sin trabajo extradoméstico. Se concluye que el trabajo extradoméstico se asocia positivamente con altos niveles de empoderamiento de las mujeres y la relación se ve influida por factores sociodemográficos y características del trabajo realizado.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherEl Colegio de Méxicoes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a El Colegio de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-06-09, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceRevista interdisciplinaria de estudios de género, 8(1), 1-27 (2022)es_MX
dc.subjectEmpoderamiento de las mujereses_MX
dc.subjectTrabajo extradomésticoes_MX
dc.subjectTrabajo de las mujereses_MX
dc.subjectGéneroes_MX
dc.titleTrabajo extradoméstico remunerado y empoderamiento de las mujeres en Méxicoes_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationSalazar, M., Casique, I. y Constant, C. (2022). Trabajo extradoméstico remunerado y empoderamiento de las mujeres en México. Revista interdisciplinaria de estudios de género, 8(1), 1-27.es_MX
dcterms.creatorCasique, Irene: orcid: 0000-0003-2523-4252-
dcterms.identifier8-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinariases_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios de Poblaciónes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.