Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | Morelos | es_MX |
dc.creator | Orihuela Gallardo, María del Carmen | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-05-24T15:07:25Z | - |
dc.date.available | 2022-05-24T15:07:25Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier | https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/908 | - |
dc.identifier | https://doi.org/10.3989/dra.2021.022 | - |
dc.identifier.issn | 2659-6881 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1002 | - |
dc.description.abstract | En este artículo se desarrolla la forma en que los diversos factores socioculturales y económicos, que caracterizan la dinámica cultural de la comunidad nahua de Cuentepec, Morelos, definen el papel de las mujeres. Esta comunidad mantiene una identidad apegada a la tradición cultural de los pueblos indígenas que practican la agricultura; sin embargo, en las últimas décadas su dinámica organizacional ha experimentado cambios que muestran una transición socioeconómica. Esto, a partir de la introducción y adaptación de la población a nuevos conectores con el exterior a la comunidad se generó una fluida interacción con la población mestiza. Por ejemplo, con la intensa migración pendular se incrementó la actividad laboral, la profesionalización escolar y la capacidad económica. Si bien, todo esto ha provocado cambios en la interacción comunitaria de las mujeres, es precisamente su actuar social lo que ha permitido mantener la continuidad cultural y la cohesión social interna. Se trata, entonces, de una investigación realizada con metodología etnográfica, con observación participante e interacción directa con la comunidad. Así como de una revisión documental y etnográfica previa. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa | es_MX |
dc.publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | es_MX |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-05-18, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dc.source | Disparidades: revista de antropología, 76(2) (2021) | es_MX |
dc.subject | Identidad | es_MX |
dc.subject | Migración | es_MX |
dc.subject | Tradición | es_MX |
dc.subject | Educación | es_MX |
dc.subject | Comadrazgo | es_MX |
dc.subject | Indio | es_MX |
dc.title | El papel de las mujeres en la transición cultural de Cuentepec, Morelos | es_MX |
dc.type | Artículo de investigación | es_MX |
dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_MX |
dcterms.bibliographicCitation | Orihuela Gallardo, M. del C. (2021). El papel de las mujeres en la transición cultural de Cuentepec, Morelos. Disparidades: revista de antropología, 76(2) | es_MX |
dcterms.creator | Orihuela Gallardo, María del Carmen: orcid: 0000-0002-5539-2190 | - |
dcterms.mediator | repositorio@crim.unam.mx | es_MX |
dcterms.provenance | Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias | es_MX |
dc.description.memberOf | Artículos de investigación | es_MX |
dc.description.set | Estudios sobre Equidad y Género | es_MX |
Aparece en las colecciones: | 2. Artículos de investigación |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.