Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es-
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.creatorOswald, Úrsulaes_MX
dc.date.accessioned2021-11-17T16:48:53Z-
dc.date.available2021-11-17T16:48:53Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifierhttp://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/270-
dc.identifier.isbn978-607-30-3536-1-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/754-
dc.description.abstractEste libro aporta reflexiones críticas e interdisciplinarias acerca de la reconceptualización de la seguridad y la paz con un énfasis especial en el Sur Global. Es reflejo de mi carrera como estudiosa, investigadora y luchadora social en África, Latinoamérica, en especial México, Europa y Asia. Mediante estudios empíricos interdisciplinarios, traté de superar los límites unidisciplinarios de los enfoques teóricos, conceptuales y empíricos enseñados en las universidades de los países desarrollados para experimentar formas sistémicas de investigación colectiva que ayudarán a transformar las presentes relaciones de poder, de discriminación y explotación. Una preocupación recurrente fue la discriminación de las mujeres en la ciencia y globalmente en el ámbito de la vida que se refleja en un número creciente de mujeres en pobreza extrema. Los procesos truncos de desarrollo en los países del Sur Global, atravesados por temas de género, seguridad, paz, alimentación y agua contaminada, me llevaron a entender las raíces profundas de un creciente subdesarrollo. Con el periodo nuevo de la historia de la tierra, el Antropoceno, el cambio ambiental global y el climático, se han agudizado además los conflictos socioambientales y se han gestado guerras no-tradicionales, donde Latinoamérica está poniendo el número mayor de muertos por la guerra contra el narcotráfico, a pesar de contar con una biodiversidad excepcional. La propuesta de seguridad y paz engendradas y sustentables explora primero conceptualmente alternativas desde abajo, y segundo, como propuesta de acción, propone facilitar una transición hacia la supervivencia humana y la recuperación del planeta, que cambiarán radicalmente el saqueo de los recursos naturales por parte de minorías rapaces. Soberanía alimentaria, energética e hídrica apuntan hacia modelos holísticos de desarrollo incluyente, donde las relaciones patriarcales de poder se deberían reestructurar por solidaridad con los vulnerables, mediante una economía de regalo, basada en el cuidado de los demás y de la Madre Tierra.es_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.subjectSeguridad humanaes_MX
dc.subjectProtección ambientales_MX
dc.subjectPazes_MX
dc.titleReconceptualizar la seguridad y la paz: una antología de estudios sobre género, seguridad, paz, agua, alimentos, cambio climático y alternativases_MX
dc.typeLibroes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationOswald, Ú. (2021). Reconceptualizar la seguridad y la paz: una antología de estudios sobre género, seguridad, paz, agua, alimentos, cambio climático y alternativas. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dcterms.creatorOswald, Úrsula: orcid: 0000-0002-9271-8698-
dcterms.identifier58-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfLibros y capítulos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios sobre Equidad y Géneroes_MX
Aparece en las colecciones: 1. Libros y capítulos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.