Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.creatorÁlvarez Elizalde, Andréses_MX
dc.date.accessioned2023-07-31T18:49:40Z-
dc.date.available2023-07-31T18:49:40Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifierhttps://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/issue/view/251-
dc.identifierhttps://doi.org/10.22395/angr.v21n41a7-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1539-
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es explicar cómo los medios de comunicación enmarcan las masculinidades en México. Por lo que trata de responder cómo se enmarcan desde el género, la cultura y el poder, lo que se difunde en las noticias y en una telenovela, sobre los hombres. En la actualidad y durante la pandemia, el consumo de información a través de redes sociales aumentó en México, por lo que es pertinente saber qué se está difundiendo y cómo se está realizando, a través de las imágenes y las narrativas, la socialización de la masculinidad. Así, con una metodología cualitativa y con herramientas de la etnografía virtual, se realizó una tipología de las imágenes y una codificación de las narrativas de El Universal Online, de Aristegui Noticias y del programa La Rosa de Guadalupe, que fueron publicadas de marzo a diciembre 2021, en la plataforma Facebook. Con el uso de conceptos de la teoría feminista y la sociología se analizan las implicaciones teóricas y empíricas del marco y se hace descripción de las representaciones de la masculinidad en su relación con la feminidad y la diversidad sexo-genérica, en el contexto sociocultural mexicano. El hallazgo es la reproducción de cierta “hipermasculinidad hegemónica” en los medios, a través del género donde se organizan distintos performances; de la cultura que genera procesos simbólicos de diferencia/indiferenciación; y del poder que se ejerce sobre las mismas masculinidades y otras representaciones de género, a través de distintas violencias.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherUniversidad de Medellínes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad de Medellín. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceAnagramas: rumbos y sentidos de la comunicación, 21(41), 1-24 (2022)es_MX
dc.subjectComunicaciónes_MX
dc.subjectAgencias de noticiases_MX
dc.subjectHombreses_MX
dc.subjectEstereotipo sexuales_MX
dc.subjectCulturaes_MX
dc.subjectPoder políticoes_MX
dc.subjectViolenciaes_MX
dc.titleMarcos y representaciones de la masculinidad en los medios de comunicación en México: dos medios informativos y una telenovelaes_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez Elizalde, A. (2022). Marcos y representaciones de la masculinidad en los medios de comunicación en México: dos medios informativos y una telenovela. Anagramas: rumbos y sentidos de la comunicación, 21(41), 1-24.es_MX
dcterms.creatorÁlvarez Elizalde, Andrés: orcid: 0000-0002-5493-3258-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAMes_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios sobre Equidad y Géneroes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.