Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMeza Peña, Ceciliaes_MX
dc.creatorHernández Pozo, María del Rocíoes_MX
dc.creatorÁlvarez Gasca, María Aracelies_MX
dc.creatorRodríguez Aguirre, Carlos Antonioes_MX
dc.creatorRomo González, Taniaes_MX
dc.creatorLópez Walle, Jeanette Magnoliaes_MX
dc.creatorGallegos Guajardo, Juliaes_MX
dc.creatorCastor Praga, Ceciliaes_MX
dc.creatorGóngora Coronado, Elías Alfonsoes_MX
dc.creatorGonzález Ochoa, Raqueles_MX
dc.date.accessioned2022-07-27T19:12:37Z-
dc.date.available2022-07-27T19:12:37Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifierhttps://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/396-
dc.identifierhttps://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.3.396-
dc.identifier.issn2007-4719-
dc.identifier.urihttps://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1087-
dc.description.abstractSe contrastan las diferencias en sintomatología depresiva entre mexicanos de dos polos urbanos importantes, analizando la predicción de la depresión a partir de los perfiles afectivos y variables sociodemográficas. Método. Participaron 1036 estudiantes, 431 del centro de México y 605 del noreste. Se evaluó la sintomatología depresiva mediante el CES-D-20 y perfil afectivo con el PANAS-20. Resultados. Hay una alta prevalencia de sintomatología depresiva en los participantes, con diferencia significativa entre los grupos. En el grupo del centro la depresión es predicha por el perfil de afecto autodestructivo, afecto alto, así como hábitos no saludables, mientras que en el noreste coincide en los primeros dos predictores diferenciándose porque se incorpora en el modelo el menor sentido de autorrealización. Conclusión. Nuestro estudio sugiere diferencias en la manifestación de la depresión por zona geográfica, con un perfil afectivo autodestructivo y de afecto alto. Es de interés resaltar que el perfil afectivo alto puede enmascarar la forma de manifestar la depresión, ya que se les puede considerar como personas extrovertidas y por tanto, subestimar el malestar emocional que puedan estar presentando. Este aspecto es fundamental en la mejor comprensión de la depresión en el campo clínico.es_MX
dc.formatPDFes_MX
dc.languagespaes_MX
dc.publisherFacultad de Psicología, UNAMes_MX
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-06-24, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@crim.unam.mxes_MX
dc.sourceActa de investigación psicológica, 11(3), 99-114 (2021)es_MX
dc.subjectAfectoes_MX
dc.subjectDepresiónes_MX
dc.subjectMexicanoses_MX
dc.subjectPredicciónes_MX
dc.titlePerfiles del afecto en la predicción de la depresión en dos grupos de población mexicanaes_MX
dc.typeArtículo de investigaciónes_MX
dcterms.accessRightsAcceso abiertoes_MX
dcterms.bibliographicCitationMeza Peña, C., Hernández Pozo, M., Álvarez Gasca, M., Rodríguez Aguirre, C., Romo González, T., López Walle, J., Gallegos Guajardo, J., Castor Praga, C., Góngora Coronado, E. y González Ochoa, R. (2021). Perfiles del afecto en la predicción de la depresión en dos grupos de población mexicana. Acta de Investigación psicológica, 11(3), 99-114.es_MX
dcterms.creatorHernández Pozo, María del Rocio: orcid: 0000-0001-5781-2825-
dcterms.identifier35-
dcterms.mediatorrepositorio@crim.unam.mxes_MX
dcterms.provenanceCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinariases_MX
dc.description.memberOfArtículos de investigaciónes_MX
dc.description.setEstudios sobre Equidad y Géneroes_MX
Aparece en las colecciones: 2. Artículos de investigación



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.